La actriz y activista Kristen Bell se comprometió a apoyar cortometrajes sobre salud mental, en una asociación con la doctora Stacy L. Smith, fundadora de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la Universidad del Sur de California.
De acuerdo con Variety, ambas lanzaron un proyecto llamado Acelerador de Salud Mental, con el que esperan impulsar a cineastas emergentes y financiar sus historias, siempre y cuando exploren diversos aspectos de esta temática.”Todos experimentamos problemas de salud mental, tanto cuando nos sentimos bien como cuando tenemos dificultades”, declaró Bell en un comunicado de prensa.”El Acelerador de Salud Mental está diseñado para financiar a cineastas que desean contar historias relacionadas con el desarrollo de la resiliencia y el desarrollo de capacidades”.
La Iniciativa de Inclusión Annenberg reveló recientemente que solo el 1.7 por ciento de los 4 mil 425 personajes con diálogo de las 100 películas más taquilleras de 2024 padecían una afección mental. Otra cifra a destacar es que 54 de estas 100 cintas no incluían personajes con una afección mental.”Las historias que lleven a la pantalla ofrecerán al público una nueva perspectiva sobre la salud mental para ampliar nuestro vocabulario y nuestra capacidad de apoyarnos mutuamente, y a nosotros mismos, cuando más lo necesitamos”, añadió Bell.De acuerdo con el programa, se seleccionarán tres cineastas que recibirán 20 mil dólares cada uno en financiación para un proyecto de cortometraje de ficción centrado en la salud mental, “con énfasis en la resiliencia y el desarrollo de capacidades”.”El público busca historias auténticas y significativas sobre la salud mental, pero nuestra investigación demuestra que estas representaciones son poco frecuentes”, afirmó la Dra. Smith en el mismo comunicado.”El Acelerador de Salud Mental ofrece un enfoque fundamental en la salud mental y brinda a los nuevos narradores la oportunidad de llenar un vacío significativo en el entretenimiento. Nuestro objetivo es que este acelerador genere más contenido que responda a la demanda del público y muestre la salud mental con compasión y esperanza”.Las solicitudes para los cineastas emergentes se abrirán en noviembre y serán revisadas por un equipo que incluye a Bell, Smith y la productora Coco Francini, de Dirty Films; los ganadores se anunciarán a principios del próximo año.”Hollywood sigue presentando una imagen distorsionada de la salud mental en el cine”, declaró Smith. “No solo se muestra raramente en comparación con las métricas poblacionales, sino que los personajes con problemas de salud mental subestiman a las mujeres, los niños y adolescentes, las personas mayores y las poblaciones subrepresentadas que viven con verdaderos problemas de salud mental. El silencio cinematográfico sobre estos temas no fomenta la aceptación, la búsqueda de ayuda ni la compasión del público”.