Tel-Aviv, IsraeI.- Israel realizó mortíferos ataques este domingo en la Franja de Gaza, tras acusar al movimiento islamista Hamas de violar el alto al fuego amenazado por este repunte de la violencia en el devastado territorio palestino.
En el décimo día de la tregua, el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu denunció una “violación del alto al fuego” y ordenó al ejército a actuar “con fuerza” contra los “terroristas” en Gaza. Su Ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que Hamas pagaría “un alto precio” por los disparos contra sus soldados.Después de este anuncio, un responsable de seguridad del Estado hebreo dijo a la AFP que Israel suspendió este domingo el traslado de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamas”.Hamas, por su parte, aunque reafirmó su compromiso de respetar el cese de hostilidades, advirtió que “cualquier escalada” israelí “obstruiría las operaciones de búsqueda y recuperación de los cuerpos”.
El movimiento islamista palestino anunció poco después haber encontrado el cuerpo de un nuevo rehén israelí, que según indicó, devolverá este domingo.Sin embargo, el ejército israelí anunció que dos soldados murieron en combates en el sur de la Franja de Gaza este domingo, cuando se realizaron una serie de ataques y acusó a Hamas de violar el alto al fuego.De su lado, la Defensa Civil de la Franja de Gaza informó que al menos 33 personas murieron este domingo durante bombardeos aéreos israelíes.Posteriormente, el ejército israelí afirmó este domingo que reanudó la aplicación del alto al fuego en la Franja de Gaza después de lanzar decenas de bombardeos contra objetivos del movimiento islamista palestino Hamas en el territorio.”De acuerdo con la directiva del nivel político, y tras una serie de ataques significativos en respuesta a las violaciones de Hamas, las FDI han comenzado a aplicar de nuevo el alto al fuego”, anunció el ejército en un comunicado.Bajo la presión del Presidente estadounidense, Donald Trump, la tregua entró en vigor el 10 de octubre tras dos años de guerra devastadora en el territorio palestino, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel.
Un plan amenazadoEn virtud de la primera fase de este acuerdo, el grupo islamista entregó el lunes pasado a los 20 rehenes que seguían en Gaza a cambio de casi dos mil prisioneros palestinos y comenzó a devolver los restos de los cautivos fallecidos.”Los terroristas lanzaron misiles antitanques y abrieron fuego contra las fuerzas de Tsahal (las tropas israelíes), que actuaban para destruir infraestructuras terroristas en la zona de Rafah, de conformidad con las condiciones del acuerdo”, declaró este domingo el ejército en un comunicado.”Para neutralizar la amenaza”, Israel “lanzó ataques aéreos y disparos de artillería en la zona de Rafah”, añadieron las fuerzas armadas, calificando el incidente de “flagrante violación del alto al fuego”.
Tarea “enorme”Las agencias humanitarias y Naciones Unidas reclaman con insistencia la apertura de este cruce, indispensable para llevar ayuda al territorio palestino, arrasado tras dos años de conflicto.En este contexto, se anunció que el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, viajará a la región la próxima semana para supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego.Hamás liberó a tiempo a los 20 secuestrados vivos, pero sólo entregó los restos de 12 de los 28 cautivos fallecidos.El ataque del 7 de octubre dejó mil 221 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.La ofensiva israelí provocó 67 mil 967 fallecidos en el enclave palestino, también civiles mayoritariamente, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud local, consideradas fiables por la ONU.Las autoridades locales estiman que hay cerca de 10 mil cadáveres entre las ruinas, así como 12 de los 28 cautivos fallecidos.