Ciudad de México.- El senador canadiense Peter Boehm calificó como un error la propuesta de negociar acuerdos diferentes con México y con su País durante el proceso de revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), como propuso el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En conferencia en la Cámara de Diputados, tras la instalación del Grupo de Amistad México-Canadá, que preside el morenista Pedro Haces, el presidente de la Comisión de Relaciones Exterior y Comercio Internacional del Parlamento canadiense advirtió que las cadenas de producción entre los tres socios del T-MEC están tan integradas que sería difícil saber si un producto es mexicano, estadounidense o canadiense.”En mi opinión, tenemos un tratado de tres países y están integrados en la producción de automóviles, por ejemplo. Es muy difícil saber si es un producto mexicano, americano o canadiense, porque todos los países son metidos en eso. Entonces, poner eso de una manera diferente sería un error en mi opinión y no será una buena cosa para los tres países”, afirmó.REFORMA publicó este martes que Trump abrió la puerta a negociar acuerdos comerciales diferentes con México y con Canadá durante el próximo proceso de revisión del T-MEC, que se llevará a cabo en 2026.
El legislador canadiense reconoció que el acuerdo comercial que ha servido bastante bien a los tres países que forman parte de él, entre ellos México, de ahí que su posición es buscar los temas que sean pertinentes para su país y negociar a partir de ellos.”Nuestra posición es que tenemos un acuerdo entero que nos sirvió bastante bien en todos los tres países. Nuestras cadenas de producción son tan integradas y también tenemos mucho que hacer en el crecimiento de esas cadenas, sea ferrocarril u otros.”Nuestra preferencia es de buscar los temas, los asuntos más pertinentes para Canadá, estoy seguro que México tiene más o menos la misma posición, los puntos más importantes para nosotros es negociar sobre esos puntos, no sobre todo al tratado, porque acabar con todo el tratado sería en mi opinión como senador independiente un gran error”, señaló.En su turno, el diputado de Morena Pedro Haces pidió que, además del Gobierno y el sector empresarial, en la revisión del tratado comercial sean incluidos los representantes de los trabajadores, ya que éstos son el motor de la productividad.”Hemos pedido que lleve el mensaje también que queremos participar, la voz de los trabajadores en esas reuniones que se han llevado a cabo, que al día de hoy, únicamente ha ido el gobierno y los representantes de las cámaras patronales”, dijo.