* Sheinbaum también rechazó la retroactividad y pidió respeto irrestricto a la Constitución
* En Chihuahua y la frontera, los amparos sobre agua, comercio y seguridad estarían en riesgo si se avala la reforma
Ciudad de México.– El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que San Lázaro no aprobará disposiciones que contravengan la Constitución en la reforma a la Ley de Amparo, particularmente el transitorio que obliga a aplicar las nuevas reglas a juicios ya iniciados.
El también coordinador de Morena calificó esa redacción como “inadecuada” y sostuvo que la Cámara revisora tiene la obligación de corregirla. “La disposición altera el contenido de la Constitución; yo la modificaría”, expresó ante medios de comunicación, al tiempo que garantizó que no habrá fast track en el proceso.
Monreal explicó que la minuta será enviada a la Comisión de Justicia para un análisis exhaustivo, respetando todos los plazos legales. Negó que en el Senado haya existido dolo en la redacción, pero insistió en que se trata de un error que no puede ser convalidado.
El legislador recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, también se pronunció contra la retroactividad al señalar que “primero hay que respetar la Constitución” y que no era necesario el transitorio aprobado en la Cámara alta. Monreal afirmó coincidir con esa visión y destacó que el Poder Legislativo debe actuar con apego a la Carta Magna.
Adelantó que su opinión es personal como constitucionalista, aunque buscará convencer a su bancada de la necesidad de corregir el transitorio. No descartó la posibilidad de abrir un parlamento abierto, aunque aclaró que esa decisión corresponderá a la Comisión de Justicia.
La reforma a la Ley de Amparo generó un fuerte debate en el Senado, donde la oposición acusó a Morena y sus aliados de aprobar un dictamen contrario al artículo 14 constitucional, que prohíbe dar efectos retroactivos a una ley en perjuicio de persona alguna.
El tema cobra especial relevancia en Chihuahua y la frontera norte, donde los tribunales federales procesan decenas de amparos en torno a concesiones de agua, comercio transfronterizo y seguridad pública. De avalarse la reforma sin cambios, juicios abiertos en la región podrían quedar sujetos a nuevas reglas en pleno trámite, afectando a productores agrícolas, empresarios y familias que litigan contra actos de autoridad.
Monreal reiteró que la Cámara de Diputados actuará con responsabilidad jurídica y política. “No habrá precipitación ni vía rápida. Vamos a respetar la Constitución y a corregir lo que deba corregirse”, concluyó.